top of page

Warfare: Tiempo de Guerra, tan cruda como realista.

  • Writer: Carlos Mera
    Carlos Mera
  • 6 days ago
  • 4 min read
Cine bélico elevado a la máxima potencia con una historia inspirada en hechos reales.

Título original: Warfare.

Año: 2025.

Duración: 95 min.

País: Estados Unidos.

Dirección: Alex Garland, Ray Mendoza.

Guión: Alex Garland, Ray Mendoza.

Reparto: D'Pharaoh Woon-A-Tai, Will Poulter, Cosmo Jarvis, Joseph Quinn, Michael Gandolfini

Género: Bélico. Drama | Guerra de Iraq. Ejército. Basado en hechos reales


El cine bélico es sin duda uno de los géneros más importantes de la historia, comenzó a desarrollarse en los primeros años del siglo XX, poco después del nacimiento del cine. Durante la Primera Guerra Mundial, ya se producían películas propagandísticas y documentales. Sin embargo, fue tras la Segunda Guerra Mundial cuando el género ganó fuerza, con filmes que mostraban tanto el heroísmo como el horror del combate, como “The Longest Day” o “Battleground” . En las décadas siguientes y con el pasar de los años, el cine bélico se volvió más crítico y reflexivo, influido por conflictos como la Guerra de Vietnam. También películas como “Apocalypse Now” o “Platoon” mostraron el lado psicológico y traumático de la guerra. Con el tiempo, el género ha evolucionado en estilo y enfoque; ofreciendo películas como “The Hurt Locker”, “American Sniper” o “1917”, que combinan tecnología avanzada, una mirada más íntima del soldado y una narrativa más realista y emocional. Hoy, el cine bélico sigue siendo una forma poderosa de contar historias humanas a través del lente de los conflictos armados.


Por lo general muchas de estás películas suelen estar basada en hechos reales, “Warfare: Tiempo de Guerra” está inspirada en las vivencias de Mendoza durante la guerra de Irak, narra en tiempo real la travesía de un pelotón de SEAL de la Armada estadounidense mientras cumple una misión en territorio insurgente en 2006. Una historia visceral y a pie de campo sobre la guerra moderna y la hermandad, contada como nunca antes: en tiempo real y basada en los recuerdos de quienes la vivieron.



El cineasta Alex Garland (“Ex Machina”, “Annihilation” y “Men”) confirma una vez más lo que muchos ya sabíamos: es, sin lugar a dudas, uno de los directores más destacados y talentosos del cine contemporáneo. Ya el año pasado lo dejó claro con “Civil War”, una película que demostró su habilidad para manejar con maestría el género bélico desde una perspectiva cruda, realista y profundamente humana. Sin embargo, con "Warfare", Garland lleva esa destreza a un nuevo nivel, ofreciendo una obra aún más intensa, sofocante y visceral. En esta ocasión, comparte la dirección y el guión con Ray Mendoza, ex miembro de un pelotón de los Navy SEAL que vivió en carne propia los hechos narrados en la película. Esta unión aporta una autenticidad única a la historia, fusionando la mirada cinematográfica de Garland con la experiencia directa y emocional de Mendoza.

El resultado es una película impactante, que se siente brutalmente real desde el primer minuto, la cámara no solo retrata la violencia y el caos del conflicto, sino también el peso psicológico que llevan los soldados. Haciendo que el espectador se vea inmerso por completo en la acción, casi como si fuera uno más del equipo dentro del pelotón, experimentando cada decisión, cada pérdida, cada momento de tensión extrema, siendo así una experiencia que equilibra perfectamente el realismo con la narrativa visual, y que consolida a Garland como una voz imprescindible en el cine actual.


Además es curiosos y admirable observar como en un panorama cinematográfico donde parece que cada vez es más difícil reinventarse o destacar entre la inmensidad de ideas y producciones ya exploradas, “Warfare” no pretende sorprender con una historia completamente nueva. Su verdadera fuerza radica en la forma en que el relato está construido y narrado. La película no se enfoca en giros inesperados ni en una estructura argumental compleja, sino en sumergir al espectador de lleno en la experiencia del conflicto, haciéndolo sentir uno más en la historia. Desde el primer momento la película te arrastra al corazón de la guerra, y lo hace con una crudeza que duele. Se sufre junto a los personajes, se respira su miedo, se vive su tensión, y es justamente esa cercanía, esa forma de implicar emocional y sensorialmente al espectador, lo que la convierte en una obra tan poderosa. Aunque no busca destacar por su originalidad en la trama y hace que no sorprenda narrativamente la película consigue brillar en todos los demás aspectos. Desde las increíbles interpretaciones llenas de autenticidad, hasta el apartado técnico, que es simplemente impecable, demostrando una ejecución brillante. La dirección, la fotografía, el sonido y el ritmo narrativo se conjugan para ofrecer una experiencia cinematográfica tan realista como devastadora.


Como conclusión, “Warfare” no necesita y ni si quiera busca reinventar el cine bélico para dejar una huella profunda. Lo logra a través de la verdad emocional, la potencia visual y una narración que prioriza la inmersión total en el horror y la humanidad de la guerra. Haciendo que sea así una de las mejores películas en lo va de 2025 y sin duda una de las experiencias obligatorias para ver en el cine. Consolidando a Alex Garland como el maestro que es y presentado al mundo a Ray Mendoza como un gran contador de acontecimientos y vivencias. "Warfare" es cine bélico en estado puro, lo mejor del género es una sola película.




Kommentarer


bottom of page