Lectura dramatizada de ‘La loka kuerda’, de Ana M. Ruiz
- Redacción
- Apr 3
- 2 min read
Una actividad organizada por ATAES (Asociación de Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas de Sevilla)

La Asociación de Amigos del Teatro y las Artes Escénicas de Sevilla (ATAES) inaugura su línea editorial con la publicación de La loka kuerda, una obra original de Ana M. Ruiz López, primera entrega de la nueva Colección de teatro La Fundición. Esta iniciativa nace con el objetivo de dar un paso más en la labor de ATAES por el fomento y la divulgación de la literatura dramática andaluza, tras años organizando ciclos de lecturas dramatizadas de autores de la región.
Tal como señala la asociación, “el teatro se escribe para ser representado, pero también se mantiene en sus textos como hecho literario”. Con esta nueva colección, ATAES aspira a sentar las bases de un fondo editorial que se convierta, en un futuro cercano, en un referente para la dramaturgia contemporánea. La apuesta por conservar y difundir el patrimonio teatral andaluz se resume en las palabras de Federico García Lorca, recordadas en el manifiesto fundacional del proyecto: “Un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo”.
La primera publicación de esta colección es La loka kuerda, una “tragedia cómica en tres actos, prólogo y epílogo” escrita por Ana M. Ruiz López, con prólogo de Luis Cátedra Ruiz. La obra rescata la figura de Agustina González López, conocida como La Zapatera de Granada, artista y pensadora transgresora, asesinada por los fascistas en 1936. Desde la muerte y con una lucidez feroz, Agustina regresa al presente para reclamar la vida que le arrebataron y enfrentarse a un mundo que, pese al tiempo transcurrido, sigue repitiendo viejas heridas.
La lectura dramatizada del texto contará con un elenco coral formado por María Alfonsa Rosso, Carmen León, Andrea Haro, Isa Ramírez, Jasio Velasco, Numa Paredes, Mario Delgado, Ana M. Ruiz, José Ramón Muñoz, Mercedes Hoyos y Juan Carlos Sánchez.
La cita es el próximo 9 de abril de 2025, a las 20:00 horas en el Teatro La Fundición de Sevilla. La entrada es libre hasta completar aforo.
Comments