La Universidad de Sevilla celebra el 8M con los Reconocimientos a Buenas Prácticas en Igualdad
- Con Arte Magazine
- Mar 5
- 3 min read
La Universidad de Sevilla arranca los actos del 8M con la entrega de los Reconocimientos a Buenas Prácticas en Igualdad, destacando trayectorias, investigaciones y proyectos que promueven la equidad de género.

La Universidad de Sevilla ha dado inicio a los actos conmemorativos del Día Internacional de las Mujeres con la entrega de los Reconocimientos a Buenas Prácticas en Igualdad de Género, una iniciativa que destaca el compromiso de personas, entidades y proyectos en la promoción de la equidad de género. En esta tercera edición, han sido galardonadas nueve personas, una entidad social, un centro y un programa de televisión, en reconocimiento a su labor en distintos ámbitos de la sociedad.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la mención especial a la cantante Rozalén, quien ha sido reconocida por su contribución a la concienciación sobre la igualdad a través de su música. Aunque no pudo asistir personalmente, la artista agradeció el reconocimiento mediante un vídeo en el que subrayó el poder de la música como herramienta de transformación social.
Durante la ceremonia, el rector de la US, Miguel Ángel Castro, enfatizó el papel fundamental de las universidades en la promoción de la igualdad, alineando su discurso con el lema de la ONU para este año: "Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento". Asimismo, reafirmó el compromiso de la institución en continuar impulsando políticas que garanticen la visibilidad y el reconocimiento del trabajo académico y profesional de las mujeres.
Premios a la trayectoria, la investigación y la cultura igualitaria
Los premios, impulsados por el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación junto con la Unidad para la Igualdad, tienen como objetivo distinguir aquellas iniciativas que contribuyen a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
En esta edición, se ha reconocido la trayectoria en la defensa de la igualdad de género de María Jesús Cala Carrillo, profesora de la Facultad de Psicología, y de la Asociación Autoestima Flamenca, por su trabajo en el empoderamiento a través del flamenco.
En la categoría de formación con perspectiva de género, los premios han sido para la socióloga Carmen Ruiz Repullo, especializada en violencia de género en jóvenes, y para Virginia Guarinos Galán, profesora de la Facultad de Comunicación, cuyo trabajo se centra en la representación de las mujeres y las masculinidades en los medios.
En el ámbito de la investigación en igualdad, han sido premiadas las investigadoras Victoria Ferrer Pérez y Esperanza Bosch Fiol, de la Universidad de las Islas Baleares, por sus estudios sobre violencia de género, así como los profesores de la US Silvia Martelo y Gabriel Cepeda Carrión, por sus investigaciones sobre liderazgo femenino.
Además, en la categoría de conciliación y corresponsabilidad, ha sido reconocida la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, por la creación de la primera sala de lactancia materna en la universidad.
En cuanto a la promoción de la cultura del buen trato e igualdad dentro de la comunidad universitaria, los galardones han recaído en María del Carmen Romero Ternero, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, por su esfuerzo en visibilizar la participación de las mujeres en ciencia y tecnología, y en el programa de RTVE "Objetivo Igualdad", por su labor en la difusión de historias que ponen en valor la lucha por la equidad de género.
Actividades de los Miércoles Violeta en la US
La Universidad de Sevilla continúa conmemorando el 8M a través de los Miércoles Violeta, una serie de eventos que buscan sensibilizar y fomentar el debate en torno a la igualdad.
Miércoles 12 de marzo: Lectura de relatos "Contamos, voces que transforman vulnerabilidad en resiliencia" y exposición fotográfica en la Facultad de Bellas Artes.
Miércoles 19 de marzo: Actuación de la chirigota feminista "Cadiwoman: Feminismo Chirigotero" en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología.
Miércoles 26 de marzo: Exposición de carteles del alumnado de "Género en Comunicación" en la Biblioteca de la Facultad de Comunicación, seguida de los monólogos "Orgullo vieja", donde mujeres de entre 66 y 97 años compartirán historias llenas de humor en el Pabellón de Uruguay.

👏🏻