La Academia de las Artes Escénicas de Andalucía otorga sus Premios Lorca de Honor a los coreógrafos Manuela Nogales y Fernando Hurtado
- Redacción
- Mar 27
- 3 min read
La 11ª edición de los Premios Lorca que se organiza con la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y la Fundación SGAE entregará sus galardones el 9 de abril en el Teatro Central de Sevilla.

La 11ª edición de los Premios Lorca, que se organiza con la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y la Fundación SGAE, entregará sus galardones el 9 de abril en el Teatro Central de Sevilla.
La Academia ha hecho públicos los dos Premios Lorca de Honor que otorgará en esta edición. Los reconocimientos son para los creadores Manuela Nogales y Fernando Hurtado, maestros indiscutibles de la danza contemporánea andaluza.
La Academia concede el Premio Lorca de Honor a Manuela Nogales, considerada una de las pioneras de la danza contemporánea en Andalucía, con más de cuarenta años de carrera artística. Fundadora de la compañía Manuela Nogales Danza, que celebró su 30 aniversario en 2024, su recorrido como bailarina, coreógrafa y docente ha cristalizado en más de cincuenta obras. Ha apoyado a numerosos bailarines andaluces desde su compañía. Con este premio, la Academia rinde homenaje a una figura clave en la creación, experimentación y transmisión del arte.
En una gala dedicada a la danza en Andalucía, la Academia concede también el Premio Lorca de Honor al malagueño Fernando Hurtado, quien celebra 25 años como director de la Compañía de Danza Fernando Hurtado. Pionero en una versión más teatral del baile, Hurtado ha desarrollado una carrera internacional, con estancias en América Latina y África. La Academia rinde homenaje a un artista de marcado virtuosismo que ha contribuido a la profesionalización de la danza en Andalucía.
El Teatro Central de Sevilla será el escenario de los 11.° Premios Lorca, gracias a la colaboración institucional. Los galardones se otorgarán el 9 de abril en una gala dirigida por Emilio Goyanes (Lavi e bel) y presentada por la compañía Repálagos (Adrián Pino, Mer Lozano, Edu Bulnes, Fernando Moreno y Rocío Segovia). Contará con la actuación musical de Paz de Alarcón y con dos momentos de danza a cargo de Manuela Nogales Danza y la compañía de Fernando Hurtado. El guion será de Borja de Diego, con la coordinación general de Llanos Díaz y Javier Paisano.
Como es tradicional, la Academia ha anunciado también el Premio a la Difusión de las Artes Escénicas 2025, que este año recibe el periodista granadino José Antonio Muñoz Jiménez, redactor de cultura en el periódico Ideal de Granada, donde lleva 25 años vinculado al tejido escénico granadino, destacando por su cobertura del Festival Internacional de Música y Danza de Granada y su labor de promoción cultural.
El Premio Lorca Programador/Gestión Cultural 2025 ha sido otorgado a Mario Olivares, en reconocimiento a su trayectoria. Vinculado a Cazorla (Jaén), ha impulsado festivales emblemáticos como el Festival Internacional de Blues de Cazorla, premiado en 2014 como mejor festival de blues del mundo, y el festival Cazorla Flamenca. Desde 2013, dirige el Festival Internacional de Teatro de Cazorla, hoy referente nacional de las artes escénicas.
A la colaboración oficial de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y la Fundación SGAE se suman en esta edición el estudio creativo El Golpe, Cultura del Entorno y la revista ConArte Media.
Estos premios se entregarán el 9 de abril en el Teatro Central de Sevilla, a las doce del mediodía.
Comments