Flamenco Festival Nueva York emociona a 16.000 espectadores en una edición puramente granadina
- Con Arte Magazine
- Mar 19
- 4 min read
La cita norteamericana, que ha reunido a lo más selecto del cante, el toque y el baile de la ciudad de la Alhambra, ha registrado una ocupación media del 81% y ha agotado las localidades el 50% de las 24 representaciones celebradas en Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco.

Sevilla, lunes 19 de marzo de 2025.– Flamenco Festival Nueva York puso el viernes el broche final a su 24ª edición, una cita que ha reunido a 16.000 espectadores en 24 funciones programadas entre el 5 y el 15 de marzo en las ciudades de Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco, con una ocupación media del 81% en Nueva York y siete sold out. El entusiasta recibimiento del público estadounidense reafirma a Flamenco Festival como evento cultural clave en EE. UU., destacando su papel en la difusión de la cultura española y el arte flamenco.
Según su director, Miguel Marín, “cerramos una edición para recordar, con más de 12.000 espectadores en Nueva York que han llenado las salas. Muchos gritaban ‘Nueva York os quiere’, lo que muestra esa gran conexión entre el flamenco y el público neoyorquino”. Algunos artistas fueron ovacionados desde su entrada al escenario, muestra de una conexión profunda entre artistas y público.
La edición, organizada con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Granada, se inauguró el 5 de marzo con el concierto de Kiki Morente y Carlos de Jacoba en el Elebash Recital Hall, con cartel de ‘no hay entradas’. Presentaron ‘Lorquianos’, adaptaciones del poemario de Federico García Lorca, musicalizadas por Enrique Morente.
Cada espectáculo fue especial, destaca Marín. Se vivieron momentos únicos con Manuel Liñán, cuya obra ‘Muerta de Amor’ logró dos llenos en el New York City Center. Eva Yerbabuena agotó dos funciones de 2.200 localidades, dejando al público en pie. Uno de los momentos más emotivos fue cuando Mijaíl Barýshnikov saludó a Yerbabuena en camerinos visiblemente emocionado.
La edición arrancó también con la mesa redonda ‘Federico García Lorca, el flamenco y el Renacimiento de Harlem’, con expertos como Luis García Montero, Sybil Cooksey, K. Meira Goldberg, José Javier León y Noël Valis.
Según Marín, “es impresionante ver cómo el flamenco atrae a un público más diverso, joven y con gustos variados, incluso en ciudades tan ricas culturalmente como Nueva York. Eso nos permite diseñar una programación variada y fiel a la realidad creativa del flamenco”.
El festival contó también con el espectáculo ‘Flamenco meets jazz’ de Carlos de Jacoba y Zaccai Curtis (ganador del Grammy 2025), en el Jazz At Lincoln Center, otro de los ‘sold out’ de esta edición.
Entre las propuestas más sorprendentes destacó ‘Órbita’ de Zen del Sur, compañía granadina que agotó entradas en el NYU King Juan Carlos I Spain Center, mezclando danza, circo y música en directo. También fue un éxito la representación de ‘La casa de Bernarda Alba’ por Repertorio Español, atrayendo a nuevas audiencias.
Se celebró la tradicional función escolar, a la que asistieron 2.000 niños entre 8 y 14 años, parte de un programa por el que han pasado ya más de 25.000 estudiantes. Los escolares disfrutaron de una versión reducida de ‘Alter ego’ de Alfonso Losa y Patricia Guerrero, tras recibir formación sobre flamenco en clase.
Los espectáculos se repartieron entre grandes teatros como el New York City Center y espacios íntimos como Joe’s Pub y Roulette. En este último actuó el cantaor granadino Antonio Gómez ‘El Turry’ con ‘La búsqueda del duende’, mientras que Juan Habichuela nieto presentó ‘8 abrazos para Lorca’ y Sara Jiménez exploró nuevas formas en ‘Variación a tempo’, ambos con la coproducción del Instituto Cervantes.
Según Marín, “una de las líneas del festival ha sido apoyar el formato íntimo que genera conexiones cercanas con el público”. Así lo demostraron las actuaciones de Juan Habichuela nieto, Juan Carmona, Sara Jiménez y Pablo Giménez, todas recibidas con entusiasmo.
El cierre de la edición estuvo a cargo de Marina Heredia en el Merkin Concert Hall (Kaufman Music Center), con un emotivo homenaje a Federico García Lorca, acompañada por el guitarrista José Quevedo 'El Bola' en el espectáculo ‘De lo jondo a Lorca’. Marín lo calificó como “un cierre perfecto que mostró el poder del flamenco para emocionar profundamente”.
El flamenco también brilló en la gran pantalla
La sede del Instituto Cervantes en Nueva York proyectó dos películas centradas en Granada como territorio flamenco:
‘Cante Jondo: Granada 1922’, de José Sánchez Montes, seguido de un coloquio con Eva Yerbabuena.
‘Sacromonte, los sabios de la tribu’, de Chus Gutiérrez, con la participación de Marina Heredia.
Flamenco Festival: el gran altavoz del flamenco en el mundo
Flamenco Festival es una de las mayores plataformas internacionales del flamenco. Hasta la fecha, ha ofrecido 1.377 funciones, presentado a 169 compañías en 101 ciudades y 161 espacios del mundo. En sus 24 años, han participado artistas como:
Sara Baras, Miguel Poveda, Eva Yerbabuena, Estrella Morente, Carmen Linares, Vicente Amigo, Manuel Liñán, María Terremoto, Tomatito, María Pagés, Manuela Carrasco, Israel Galván, José Mercé, Rocío Molina, Rosalía, entre muchos otros, junto a leyendas como Paco de Lucía o Enrique Morente.
Por todo ello, Flamenco Festival se confirma como una de las mayores muestras de difusión del arte escénico español en el exterior, consolidándose como una cita imprescindible dentro de la programación cultural de EE. UU.
Comments